¿Qué es un Onirograma?
La palabra “oniro” en griego significa sueño, así que un “onirograma” es un “esquema de tus sueños”.
Es tu plan para conseguirlos en poco tiempo.
¿Cómo hacer un onirograma?
🖊 Para hacer un onirograma primero debes anotar cinco cosas que quieres ser, como “ser buen cocinero”, “ser mejor comunicador”, etc…
🖊 Después anota cinco cosas que quieres tener, como “tener un coche”, “tener un PC nuevo”, etc…
🖊 Y después, anota cinco cosas que quieres hacer, como “hacer un viaje”, “hacer submarinismo”, etc…
Pon lo que realmente deseas. Cuida de tus sueños.
Conoce cómo hacer un onirograma con una plantilla como esta:
Esta plantilla te sirve de guía para hacer tu propio onirograma.
Acabarás teniendo un mapa.
🖊 En los Pasos 1 y 3 (cosas que quieres “tener” y “hacer”) anota el coste de cada sueño (Paso 5). Así obtienes “A” y “C”.
🖊 En el Paso 2 (cosas que quieres “ser”) anota lo que tienes que hacer para conseguirlo (Paso 4), y si tiene coste tienes que anotarlo (Paso 5). Así obtienes “B”.
🖊 Por otro lado, tienes que anotar lo que gastas al mes en agua, luz, comida, gasolina, y todos los gastos varios, además de sumar un 30% para otros gastos que puedan surgir. Después multiplica el resultado x 6 (meses), y así obtienes “D”.
A continuación, calcula los ingresos mensuales objetivo (IMO).
✔ IMO = (A + B + C + D) / 6
Ahora divides el IMO entre 30 días, y sabrás cuales son tus ingresos diarios objetivo (IDO) para lograr tus sueños en los próximos 6 meses.
🖊 Cuando termines tu onirograma inicial, elige dos cosas o una de cada sección (le llamo sección a “ser”, “tener” y “hacer”)
Elige las que para ti son realmente fundamentales, y céntrate en esas durante los próximos 6 meses (1 año, 2 años, etc…).
El objetivo de hacer el cálculo de la forma que he comentado, es que cuando lo hagas y veas el resultado de tus ingresos diarios objetivo (IDO), también veas más alcanzables tus sueños y te motives. No sólo sirve para conocer la viabilidad.
Es importante que te fijes donde hemos sumado el 30% correspondiente a los posibles gastos imprevistos. Podrías ser más precavido.
Puedes utilizar esta herramienta para adquirir un alto rendimiento profesional y para lograr en menos tiempo un compromiso personal.
Si quieres cambiar tu vida es perfecto para ti.
Haz tu onirograma para organizar tu próximo año o tus próximos 6 meses.
(El tiempo que tú quieras)
Si eres sincero contigo mismo lucharás apasionadamente por ello.
En la plantilla del onirograma aparece el concepto de CQH (“cosas que hacer”) y creo que encaja perfectamente. Cada día, haz al menos, una de las cosas más importantes de la lista y estarás un paso más cerca del destino que has dibujado.
Si realmente te comprometes, da igual que tu onirograma acabe olvidado en un cajón. Si lo has escrito, será un antes y un después en tu declaración de intenciones contigo mismo.
Con esta herramienta puedes organizar sueños, ideas, objetivos y lo que quieras. Es perfecto para autodescubrirte, reinventarte, y comprometerte contigo mismo. Se distingue de otras herramientas en que el simple hecho de prepararte para hacer tu propio onirograma, despertará en ti las ganas de ser el director de tu vida de una forma responsable. Así que no sólo es útil a nivel profesional, sino que a nivel personal es el tipo de herramientas que debe conocer un joven cuando está pensando qué hacer con su vida, cómo vivirla, dónde vivirla…
No se trata de perseguir un sueño a lo loco. Se trata de disfrutar persiguiéndolo y vivir libremente tu propio estilo de vida bajo tu propio sistema.
Conclusión:
Un onirograma te empuja a dejar volar la imaginación y la creatividad, pero también te sirve para calcular si tu sueño es económicamente realista.
Es una gran herramienta para personas que buscan inspiración, y para personas que quieren tomarse sus sueños más en serio.
“Te inspira antes de que lo hagas y aunque no lo hagas.”
Y si lo haces te inspira más.
¿Qué opinas de este tipo de herramientas?
No conocía en concreto esta herramienta, me parece más útil que otras como la rueda de la vida. Es como marcar objetivos pero paso a paso y día a día hacer algo, lo apunto 😉
Me alegro de que te guste, Fernanda.
A mí me cambió la vida. Un abrazo. 😉
Hola como estas?? de Argentina te hablo, estoy por certificar como Coach Ontologico con aval de la Asociacion Argentina y llegue a esta herramienta leyendo uno a uno tus post, quiero ponerlo en practica y compartirlo en la medida que pueda, solo me queda iluminar la parte del IMO, no comprendo el 1,3*, alli escucho multiplicar los costos por 1.3 y sumarlos a los resultados de A+B+C, esto es correcto??
Hola Matías!
Gracias por tu mensaje.
Se multiplica por 1,3 a la cantidad total para que el resultado sea mayor. Así tendremos un poco más de dinero para gastos inesperados que puedan surgir. Es un simple ahorro.
Un abrazo, y adelante con esos sueños!